Del 10 al 12 de Junio

II Congreso Internacional de Aficionados

¿Quienes somos?

II CONGRESO INTERNACIONAL DE AFICIONADOS

II Congreso Internacional de Aficionados en Aracena 2022

El CAPT, Club de Aficionados Prácticos Taurinos, nace en Sevilla en marzo de 2010 de la mano del torero Eduardo Dávila Miura, Rafael Peralta e Ignacio Moreno de Terry con el fin de acercar y enseñar los valores del toreo a personas de todo el mundo.

Hacer del toreo un “hobby”, difundir su práctica como disciplina artística y deportiva, promover sus valores y acercar a este mundo a cualquiera que sienta interés o curiosidad, es el objetivo fundamental y la empresa que nos marcamos.

Qué mejor manera de hacerlo que a través de cursos impartidos por los grandes maestros en plazas de toda España. Que los alumnos pudiesen recibir sus clases, conocer sus experiencias y sentir en primera persona la dificultad, el esfuerzo y el entrenamiento diario que llevan a cabo los toreros.

Desde entonces el CAPT ha venido de desarrollando estos cursos por toda España y Portugal; en plazas de toros,
ganaderías e incluso universidades y colegios, haciendo
resurgir una figura casi desaparecida, el aficionado práctico taurino.

Estas actividades han tenido un gran éxito y se ha realizado en distintos formatos: uno o varios días de duración, de iniciación o perfeccionamiento, escuelas permanentes, etc. Siempre dirigidos por Eduardo Dávila Miura.

Durante estos 10 años la lista de toreros, ganaderos,
banderilleros que han participado como invitados y han
impartido clases magistrales es muy amplia y habla por sí sola del reconocimiento, prestigio, y solidez que atesora este proyecto.

SENTIRSE TORERO POR UN DÍA

EL BOOM DEL AFICIONADO PRÁCTICO

Hasta hace 10 años eran muy pocas las personas y aficionados que tenían la oportunidad de practicar el arte del toreo, ponerse delante de una becerra o incluso acceder a los conocimientos y técnicas del toreo
de salón. Hasta marzo de 2010 estaba solo al alcance de alumnos de escuelas taurinas y o profesionales. Gracias a este movimiento y a nuestros cursos, los ganaderos han abierto las puertas y han aceptado esta modalidad como fuente de ingresos atractiva para sus ganaderías.

Podemos decir que desde el inicio de este proyecto y a día de hoy está en auge la creación de asociaciones, escuelas de aficionados, certámenes e incluso otros cursos por toda España, por lo que con este caldo de cultivo el año pasado fue el más propicio para organizar el primer gran Congreso, y después del éxito que tuvimos no podíamos hacer otra corsa que ir a por el segundo Congreso.